¿El árbol de sangre libanesa es venenoso? ¿Cuánto crece y cómo se cuida? Te lo cuento, Folk

¿El árbol de sangre libanesa es venenoso? ¿Cuánto crece y cómo se cuida? Te lo cuento, Folk

El nombre ya llama la atención: Sangre libanesa. Y claro, más de uno se pregunta si es tóxico, si da frutos raros o si hay que tenerle miedo.
Spoiler:
no.
Este árbol no es un asesino serial vegetal, pero sí es uno de los más bonitos y curiosos que puedes tener. Te contamos, folk


¿Es venenoso?

No.
El Dracaena cinnabari, conocido también como sangre libanesa o “árbol de sangre de dragón”, no es tóxico para humanos. Su resina roja, que parece sangre, se ha usado desde hace siglos como tinte, medicina natural y hasta incienso.

Eso sí, como con todas las plantas: si tienes mascotas que mastican todo, es mejor ubicarlo fuera de su alcance.


¿Cuánto crece?

· En su hábitat natural (Yemen y zonas desérticas), puede superar los 6 metros.

· En maceta o jardín urbano, su crecimiento es más lento y controlado: entre 2 y 3 metros, ideal para terrazas o patios chicos.



¿Cómo se cuida?

· Sol: Le gusta el sol filtrado o semisombra. Nada de sol directo todo el día.

· Sustrato: Suelto, con buen drenaje. Un mix para cactus + perlita está perfecto.

· Riego: Poco. Deja secar el sustrato entre riegos.

· Maceta: Barro o cerámica con drenaje. 



¿Por qué tener uno?

· Es original, distinto y parece salido de una peli de ciencia ficción.

· Va bien en interiores con luz o exteriores protegidos.

· Llama la atención y no es muy exigente.

· ¿Te animas a tener un árbol que parece de otro planeta?
Búscalo en nuestra tienda con sustrato recomendado, maceta y todo lo que necesitas para que crezca feliz. Encuéntralo aquí: Árbol de Sangre Libanesa

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.